Como muchos ya sabrán, allá por el mes de junio empezamos con una serie de Webinars enfocados a los distintos usos y posibles aplicaciones de la tecnología RFID en distintas situaciones. En aquella primera charla, tuvimos la oportunidad de presentar las aplicaciones de la tecnología RFID en la Industria. Siguiendo en esta línea, en esta ocasión nos decantamos por analizar las múltiples posibilidades que proporcionan las soluciones con tecnología RFID para la gestión y el recuento de inventarios, ya sea de forma manual o automatizada.
La RFID es una herramienta de gran potencial para la identificación de todo tipo de productos. Permite realizar de un solo golpe la lectura simultánea de todos los productos de una estantería, palet o zona de recuento; facilitando que pueda mantener un control actualizado de su stock, de forma prácticamente instantánea.
Ahondando en esta idea, en el webinar sobre la gestión y recuento de inventario con RFID se trataron las siguientes cuestiones:
- Qué es un inventario
- Tecnologías Código de barras y RFID para la realización de inventarios manuales
- Recuentos e inventarios automáticos
- Métodos para el control de errores en recuentos RFID
- Funcionalidades asociadas
- Viabilidad en función del tipo de producto, embalaje y entorno
El Webinar fue impartido por Luis Izurrategui, analista de proyectos RFID en Tecnipesa España:
Así mismo, tras finalizar la charla los asistentes tuvieron la oportunidad de plantear sus consultas y aclarar las dudas que pudieran tener. De este modo, a continuación se resumen algunas de las preguntas realizadas por los asistentes y sus respectivas respuestas por parte de Luis.
- ¿Pueden etiquetas RFID similares interferir entre ellas al estar en una misma zona?¿Y con las ondas de WiFi o Radio? En la actualidad, a nivel industrial, la tecnología RFID trabaja en la frecuencia UHF, es decir Ultra High Frecuency, y los estándares de la misma están específicamente preparados para minimizar este tipo de interferencias. Pueden llegar a darse, pero son casos muy aislados, como por ejemplo cuando dos etiquetas están solapadas una frente a la otra. Por otro lado, la frecuencia UHF está delimitada de modo que no interfiere con la Wifi o la Radio, por lo que no deberían causar interferencias.
- ¿Puedo leer el 100% de los tags en un solo barrido? Esto depende de cada caso, pero actualmente, la mayoría de los terminales en el mercado tienen un grado de eficiencia muy bueno, pero esto siempre va a depender del equipo concreto con el que trabajemos.
- ¿Se pueden reutilizar las etiquetas? Esto dependerá del tipo de etiqueta empleado, por lo general trabajamos con etiquetas sobreescribibles, pero que también permiten el marcado para evitar la sobreescritura si es necesario. Además, en el caso de los proyectos donde pueden reutilizarse las etiquetas, los costes se reducen notoriamente.
- ¿Qué cantidad de datos puede almacenar una etiqueta RFID? La mayoría de etiquetas están pensadas para alojar información básica, la mayoría ronda una capacidad en torno a los 96 bits o 128 bits. Además, también hay etiquetas más especiales que permiten alojar más información, hasta los 2 KB.
- ¿Qué rango de lectura permite la RFID? El rango de lectura va a depender tanto de las etiquetas como de los terminales o antenas que utilicemos. Puede variar desde unos pocos centímetros, en los casos necesarios, hasta los 10-14m. En caso de ser necesario, pueden emplearse etiquetas y terminales con capacidades todavía mayores.
- ¿Se puede integrar la tecnología RFID con el ERP de mi empresa? ¿Y podrían mandarse ajustes de inventario desde la interfaz? Si, en el caso de empresas que ya tengan un software que funcione con código de barras, solemos plantear un software intermedio que habilita las funciones de RFID y las integra con ese ERP.
- ¿Es necesario que se vean las etiquetas para leerlas o si está tapada la leería? Al contar con la RFID no necesitamos tener una línea de visión directa, pero debemos tener en cuenta los obstáculos que hay en medio. Por eso se plantea un estudio y se define una operativa que encaje con la lectura que queremos realizar.
Finalmente, os recordamos que si no pudísteis asistir al evento y quisierais realizar alguna otra consulta, podéis contactar con nuestro equipo a través del email info@tecnipesa.com, así como en los teléfonos 943 310 922 (España) o 442 543 5091 (México).
Ya estamos preparando el próximo evento
Si te suscribes a nuestra newsletter recibirás una invitación para poder inscribirte de forma preferente.