Tecnipesa

Lupa

Qué es y cómo funciona la tecnología RFID

Tecnología RFID ¿Qué es y qué ventajas me aporta?

Cada vez son más las empresas que han decidido implementar la tecnología RFID en su cadena de suministros. ¿Te vas a quedar atrás?

La RFID es un sistema de identificación de productos que puede parecer similar al código de barras tradicional pero cuenta con grandes ventajas. A diferencia del código de barras, que utiliza la imagen para identificar una etiqueta colocada en un producto, la RFID utiliza las ondas de radio para comunicarse con un microchip, que puede estar montado sobre gran cantidad de soportes, como por ejemplo un tag o etiqueta RFID, una tarjeta o un transpondedor. Es posible que no seas consciente de ello, pero en tu día a día, probablemente estarás utilizando algún sistema con tecnología RFID. Al realizar el pago automático de parkings y autopistas, cuando utilizas una tarjeta de acceso o al comprar una camisa, probablemente estarás usando la tecnología de identificación por radiofrecuencia o RFID.

Estos microchips, cuentan con una gran capacidad de almacenamiento de datos, por lo que permitirán guardar mucha más información que las etiquetas de código de barras tradicional. Su tecnología hace que sean muy difíciles de duplicar lo que aumenta su seguridad y además, permiten realizar la lectura de forma prácticamente instantánea, a distancia y sin necesidad de línea de visión.

Gracias a estas características, los operarios contarán con mayor libertad y trabajarán con mayor eficiencia al reducirse los movimientos que deben realizar. Al mismo tiempo, alarga la vida de las etiquetas al evitar que se dañen gracias a la lectura sin contacto. Así mismo, algunas de las etiquetas RFID pueden ser re-escritas, alargando todavía más su vida útil. 

Por lo tanto, la tecnología RFID permite identificar y transmitir la información sobre un objeto, a través de ondas de radiofrecuencia. Para hacerlo, se necesita una etiqueta RFID (en inglés, Radio Frecuency Identification), la cual permite almacenar, transmitir o identificar esos datos. Para la lectura de esos datos, se necesita un lector y una antena RFID, que identificará el Tag y leerá a distancia el contenido de la etiqueta inteligente pegada al objeto.

En los últimos tiempos habrás escuchado en muchas ocasiones el término RFID,  ya que debido su capacidad de almacenar datos relacionados a un producto, en pocos años ha conseguido ser uno de los sistemas más utilizados en las cadenas de suministro y centros logísticos.

Cómo funciona un sistema RFID

Las soluciones RFID se componen de una antena RFID, un lector RFID (Transceiver) y una etiqueta RFID (RF-tag). Dependiendo del tamaño del almacén y de su configuración tambien pueden ser necesario instalar arcos de lectura o portales RFID.

Al pasar la mercancía, la antena detecta el Tag o la etiqueta inteligente y emite una señal al lector, que es quien valida la información contenida en la etiqueta. El lector, a su vez, envía la información al sistema central del cliente (ERP), donde se actualizan los datos al momento. Datos que se transmiten de manera segura, reduciendo así los posibles errores que se darían de otro modo. 

¿En qué se traduce esa seguridad? En que son muchos los almacenes de logística que utilizan este tipo de tecnología, ya que mejora la trazabilidad de los productos que se tratan en estos lugares. Pero también es muy recomendable en sectores como el de la sanidad, donde una confusión de datos podría tener graves consecuencias para el paciente; o en ámbitos como el de la seguridad, entre otros.

Qué aplicaciones tiene la tecnología RFID

pallets atravesando un arco rfid en MexicoSon diversas, pero entre otras cabe mencionar las siguientes:

  • RFID en Logística y control de inventarios: donde el seguimiento de cada uno de los productos que entra y sale del almacén, unido a los que se devuelven, debe estar perfectamente documentado. Un sistema de RFID aplicado a este ámbito reduce, casi al 100% los errores que se cometen con otro tipo de sistemas, sin olvidar que los datos se obtienen al momento, con lo que eso agiliza las cosas.
  • RFID en Alimentación: éste es un sector donde, por un lado, tener controladas las fechas de envasado y caducidad son esenciales para garantizar la seguridad de las personas que lo consumen, pero también los números de lote de los productos, de manera que se sepa, en todo momento, dónde se ha fabricado, dónde se ha distribuido y vendido para que, en caso de tener que retirarlo, esté completamente localizable. 
  • RFID en Hospitales: para control de los productos sanitarios, así como de los análisis y otras pruebas que se realizan a los pacientes. Además, cada paciente que ingresa en el hospital, contará con un código en forma de etiqueta rfid, desde la cual se puede ver todo su historial en todo momento y las pruebas que se le hagan irán con ese mismo número. Así se evitan posibles confusiones con otros pacientes. 
  • RFID en Tarjetas de crédito: para garantizar la seguridad de los datos de la misma, evitando así el mayor número de extracciones de dinero por parte de los ladrones o de poder localizar dónde ha sido extraído el mismo, gracias a la seguridad de la tarjeta. 
  • RFID en Bibliotecas: para tener un control exhaustivo, tanto de los productos que se encuentran en la misma, como del código de cada uno de ellos y de los productos que se llevan los usuarios, saber si los han devuelto e, incluso, conocer las tendencias de consumo de este sector en determinados momentos. 
  • RFID en Ganadería: al igual que en el sector de la alimentación, en el de la ganadería se utiliza este tipo de tecnología para identificar tanto el estado de salud del animal cuando está en vida (número de vacunas, peso, tipo de alimentación, etc.), como para cuando ya ha sido sacrificado. En caso de que hubiera problemas con los animales, ese número de identificación ayudaría a resolver lo antes posible el problema. 
  • RFID para control de accesos: tanto para controlar el número de personas que entran, como para saber si la entrada que tienen es falsa o no.
  • RFID en la industria: con el objetivo especial de automatizar procesos, reducir errores, tiempos de ejecución y mejorar así las condiciones laborales de los trabajadores, consiguiendo una empresa más eficaz.
  • RFID en Tiendas: por extraño que parezca, las tiendas de moda fueron de las primeras en utilizar este tipo de etiquetas, con el objetivo de identificar todos los productos producidos, distribuidos o vendidos. Hoy en día se utiliza también en otro tipo de tiendas, como las de alimentación.

Ver tipos de Etiquetas RFID destacadas según el sector y el material en el que imprimirlas

Ventajas y desventajas del sistema RFID

Uno de los principales problemas que podemos encontrar en la cadena de suministro es que puede haber productos envueltos o con varios packaging de los cuales necesitamos capturar datos. Con la tecnología RFID esto no será un problema, ya que permite realizar la lectura sin necesidad de un contacto directo con el producto, ni si quiera es necesario estar cerca del mismo.

Asimismo, los datos captados serán enviados de forma automática a una base de datos global. De esta forma, para consultar la información sobre un determinado producto, solo necesitarás un dispositivo con acceso a Internet, sin importar el lugar en el que estés.

La tecnología RFID permite conocer el estado del producto en cualquier lugar y momento, en tiempo real

Por otro lado, gracias a su velocidad de respuesta, menos de 100ms, la tecnología RFID es, en la actualidad, el sistema más rápido para identificar y localizar de manera automática cualquier producto que precisemos. Además, los usuarios conocerán con precisión y a tiempo real el stocage de cada producto e incluso saber si un determinado artículo no está colocado donde le corresponde. Igualmente, podrán disponer de información como cuándo ha sido extraído un artículo y dónde se encuentra ubicado. Esto permite reducir notablemente los tiempos de gestión, aumenta la productividad y disminuye los niveles en el inventario. Es decir, mejora notablemente la gestión integral de un almacén.

Por otro lado, gracias a su avanzada tecnología puede combinarse con elementos relacionados con la seguridad, previniendo, de esta forma, posibles robos en las tiendas de venta o almacenes.

No te quedes atrás. Si necesitas más información no dudes en contactar con nosotros

¿Te ha parecido interesante este artículo?

Suscríbete a la newsletter de Tecnipesa

 
 

Servicio técnico

Con el objetivo de que nada interrumpa la productividad de su negocio, ponemos a su disposición un amplio equipo técnico que se encargará de asesorarle, de formarle y de cualquier reparación.

Asistencia técnica para todo lo que necesite

X