Tecnipesa

Lupa

Industria 4.0 y digitalización alimentaria

Disponer de herramientas que ayuden a almacenar y digitalizar toda la información que se genera en este sector, contribuye a tener empresas más punteras y ágiles, en un mundo en constante cambio

 Si algo hemos aprendido en los últimos tiempos es que el cliente es cada vez más exigente, especialmente en ciertos sectores, donde exigen calidad, rapidez, flexibilidad y respeto por el medioambiente.

El sector de la alimentación es uno de los que más se les exige y tiene su razón de ser: queremos comer sano, al mismo tiempo que de manera cómoda, segura y, sobre todo, adaptado a nuestro día a día.

Para poder dar esa satisfacción al cliente, la industria alimentaria se ha tenido que sumergir de lleno en la industria 4.0. o lo que es lo mismo, la Food Industry 4.0. de la que tanto se habla últimamente. 

En palabras de las expertas en alimentación, Olaia Olabarrieta y Ángela Melado, entrevistadas por la empresa AZTI, “el grado de automatización en las empresas industriales españolas en bastante alto comparado con la media europea, pero todavía son muchas las empresas pequeñas que siguen haciendo procesos manuales y artesanales”.

Es precisamente en este punto, donde las herramientas de trazabilidad alimentaria o de registro de datos, pueden ayudarles enormemente a seguir dando un servicio más eficiente a sus clientes, sin dejar de lado la calidad del producto que venden. Hoy hablamos de ello en este post.

Herramientas para empresas alimentarias 4.0.

La industria alimentaria requiere de una seguridad más exigente que otros sectores, por lo que las soluciones RFID son perfectas para ella

Para poder responder a las exigencias antes mencionadas, es importante que las empresas del sector de la alimentación cuenten con herramientas de recogida que permitan digitalizar la trazabilidad de forma ágil y segura. Además, será recomendable disponer de un software que les ayude a gestionar esos datos, con el fin de analizar los resultados al instante y poder tomar decisiones sin margen de error.

En este sentido, desde Tecnipesa contamos con las siguientes herramientas de digitalización para la industria alimentaria 4.0.:

  • Soluciones con tecnología RFID: que ayudan a mejorar la productividad del negocio, gracias a una identificación digital más flexible. Gracias a las herramientas RFID aplicadas a la alimentación, consigues tener controladas todas las fechas de envasado y caducidad de los productos que vendes, así como los datos del lote de producto, para donde se ha fabricado, distribuido y vendido. Esto permite que, en caso de tener que retirar un producto, se haga con la mayor brevedad posible.
  • Etiquetas RFID: este tipo de etiquetas permiten que se puedan almacenar los datos de un producto de manera más segura (de ahí que sean las que se emplean tanto en el sector alimentario como en el de la salud), con una lectura mucho más sencilla gracias a las herramientas RFID asociadas a estas etiquetas y garantizar así un mayor control del producto que se ha etiquetado. Además, este tipo de etiquetas incluyen también la codificación GS1, necesario en el sector alimentario; un código de barras estándar que permite representar datos bajo una estructura estándar y predefinida.
  • Impresoras para etiquetas RFID: a diferencia de las impresoras comunes (industriales o de sobremesa),las impresoras RFID son capaces de grabar los datos en el chip que integra cada etiqueta RFID. Tienes a tu disposición impresoras RFID de sobremesa, como el modelo B-EX4T1 o la impresora RFID ZQ520 portátil, de Zebra.
  • Lectores y arcos RFID: especialmente diseñados para poder leer las etiquetas RFID y que permiten leer una mayor cantidad de productos, sin perder la eficacia, ni los datos que han de registrarse en el momento. 
  • Tablets industriales: que podremos utilizar tanto dentro del almacén, como cuando trabajamos fuera del mismo, de manera que el trabajo tanto en el almacén como en la distribución de productos sea más ágil y eficiente. 
  • Sistema de Gestión de Almacenes: para tener un almacén innovador, donde los datos llegan en tiempo real, logrando reducir así los posibles errores a la hora de gestionar los productos que tenemos en el mismo.

Beneficios de tener una empresa alimentaria 4.0.

industria alimentaria cuatro punto cero 2

Además de tener un negocio adaptado a las exigencias de los clientes, gracias al uso de las herramientas antes mencionadas, vas a poder disfrutar de los siguientes beneficios:

  • Tener controlados en todo momento los productos que vendes
  • Poder retirar los productos a la mayor brevedad posible, en caso de que tengas algún problema
  • Tener una empresa más rentable, porque reduces los tiempos de trabajo de los operadores del almacén
  • Automatizar tus procesos de gestión de datos
  • Reducir los errores humanos en cuanto al registro de datos

Ya ves que tener una empresa alimentaria 4.0. tiene grandes beneficios. ¿Necesitas hacerlo en tu negocio, pero no sabes cómo? Te proponemos agendar una hora de consultoría logística gratuita, de manera que podamos darte la solución más acorde para tu negocio. 

¿Te ha parecido interesante este artículo?

Suscríbete a la newsletter de Tecnipesa

 
 

Servicio técnico

Con el objetivo de que nada interrumpa la productividad de su negocio, ponemos a su disposición un amplio equipo técnico que se encargará de asesorarle, de formarle y de cualquier reparación.

Asistencia técnica para todo lo que necesite

X