Tecnipesa

Lupa

Punto de pedido en logística: qué es, cómo calcularlo y mejorarlo

El punto de pedido en logística es un cálculo que se realiza para conocer la rotura de stock y las consecuencias que esto tendrá para el negocio. Calcularlo es imprescindible al momento de conseguir que el almacén de tu empresa funcione de una forma más cómoda.

En todos los almacenes será imprescindible contar con un control exhaustivo del inventario, y es básico para evitar dejar de dar servicio a nuestros clientes. Esto con la finalidad de que no se vaya a retrasar la producción de algunos de los productos.

Hay que tener un cálculo preciso del punto de pedido, para que se puedan evitar cualquier tipo de roturas de stock. Esto es importante tanto en las épocas de calma, como en las temporadas de más altos pedidos, o en épocas donde el transporte de ciertas mercancías no se pueda realizar de una forma sencilla. Así, se tendrá siempre un cálculo perfecto para nuestra empresa y se evitará que los clientes tengan que sufrir las consecuencias de este tipo de sistema.

Pero, puede que actualmente no sepas qué es el punto de pedido en logística, la importancia, cómo calcularlo y cuáles son las mejores soluciones tecnológicas al momento de mejorarlo.

¿Qué es el punto de pedido en logística?

Este se conoce como ROP que por sus iniciales en inglés es Reorder Point y es el punto de pedida en logística. En este punto se considera que la empresa necesita realizar un nuevo pedido para evitar que se pueda tener una rotura de stock. Gracias a este cálculo, se podrán conseguir estos beneficios:

  • Evitar roturas de stock: las roturas de stock pueden llegar a suponer un daño en la imagen y credibilidad de tu empresa. La falta de disponibilidad de diferentes productos puede suponer una pérdida de clientes potenciales, los cuales se pueden ir con la competencia.
  • Evitar el sobre-stock: para un negocio tampoco será favorable tener un excesivo stock en tu negocio o empresa. Mientras más sea la cantidad de productos que tengas en tu almacén mayor será el coste de su mantenimiento. Además, la mercancía podría sufrir deterioros o quedar obsoleta, por lo que es importante que no tengas un exceso de stock en tu empresa.

Los nuevos pedidos pueden ser de un grupo de productos en general o de un producto en concreto. Si se calcula bien el punto de pedido, podremos garantizar que tendremos los productos o materiales que tenemos para nuestros clientes, para satisfacer la demanda mientras llega el nuevo pedido.

Es vital calcularlo con la mayor precisión posible, porque así podremos evitar problemas de abastecimiento. Si no se calcula adecuadamente, se podrán tener consecuencias de producción, económicas y de reputación de la empresa.

¿Cómo se calcula el punto de pedido? 

Para calcular el punto de pedido se deben tener en cuenta 3 factores que influyen en el mismo: 

  • El tiempo que tarda el proveedor en traernos la mercancía (lead time)
  • El consumo medio esperado por parte de nuestro cliente
  • El nivel de stock de seguridad

Una vez tengamos estos 3 datos debemos de hacer el siguiente cálculo: 

stock de seguridad
+
(consumo medio x lead time o plazo de entrega del proveedor)
=
Punto de pedido

¿Cuál es la diferencia entre punto de pedido y stock de seguridad?

Son dos términos que se pueden confundir cuando hablamos de procesos logísticos, pero que son diferentes, y vamos a conocerlos mejor:

Punto de pedido

El punto de pedido como hemos visto hasta ahora es un cálculo que nos indicará el momento indicado en el que tendremos que hacer un pedido para que se eviten roturas de stock. Dentro de este, también se incluye el stock de seguridad, aunque es un concepto que es diferente.

Stock de seguridad

El stock de seguridad es el que debe tener cualquier almacén con la finalidad de que se pueda afrontar cualquier imprevisto en la llegada de nuevos productos. Estos imprevistos pueden producir retrasos en los pedidos bien sea por el transporte o porque el proveedor no dispone del producto para hacérnoslos llegar.

También puede suceder un aumento drástico en la demanda, por un mal cálculo o por la rotura de stock en tu empresa. Siempre es bueno contar con un stock de seguridad adecuado, porque así se evitarán inconvenientes al momento de utilizar este diseño.

¿Cómo calcular el punto de pedido en un almacén?

punto pedido 1

Para poder calcular el punto de pedido de la manera más exacta posible, es importante contar con herramientas que nos ayuden a que esto sea así. Es aquí donde tenemos que hablar de la automatización de almacenes

¿Por qué? Porque para poder tener el stock bien controlado necesitas: 

  • Etiquetas que puedan leerse sin problema y guardar datos de interés para nosotros y nuestros clientes, como es el caso de las etiquetas RFID.
  • Impresoras RFID de las que se puedan obtener esas etiquetas. 
  • Para poder leer esas etiquetas, necesitamos lectores RFID.
  • En caso de que tengamos que leer palets de productos, mejor un arco RFID
  • Los datos que tienen las etiquetas y que son interpretados por los lectores, se deben registrar en un Sistema de Gestión de Almacenes (SGA) que permita tener actualizados los datos en todo momento, además de poder revisar.
  • Al mismo y para reducir tiempos de ejecución, puedes añadir un Sistema de Picking por Voz, que envíe la información directamente, reduciendo así posibles errores humanos. 
  • Además, es relevante que haya antenas para RFID en puntos estratégicos del almacén, para tener monitorizados esos datos. 

Gracias a la recopilación de estos datos, con herramientas innovadoras que te permiten tener todos los datos en tiempo real, podrás calcular, de forma precisa, el punto de pedido.

Beneficios de calcular correctamente el punto de pedido

Existen muchos beneficios de calcular correctamente el punto de pedido, dentro de los que nos podremos encontrar:

  • Reducción de costes: tener un exceso de productos nos podrá hacer gastar más dinero en mantenerlos si no se pueden vender fácilmente. El punto de pedido te permitirá realizar los pedidos a tus proveedores cuando estés a punto de quedarte sin mercancía optimizando la gestión del inventario.
  • Reducir las roturas de stock: es de los principales beneficios que se tendrán, porque así se podrá mantener un stock disponible para tus clientes potenciales.
  • Aumentar las previsiones de demanda: el punto de pedido no es un cálculo único, y se debe ir recalculando en base a las nuevas tendencias y preferencias de los consumidores. Con esto se podrá predecir con la mayor exactitud posible el punto de pedido.
  • Mejorará la relación con los proveedores: los proveedores son imprescindibles para mantener el abastecimiento de cualquier almacén. Con el cálculo del punto de pedido, se podrán conocer los tiempos de entrega de los proveedores y así se podrá elegir el que menos tarde.

Sin duda, esta es una práctica que se debe aplicar en cualquier cadena logística porque así conseguirás siempre mantener un buen stock en tus almacenes y brindar un buen suministro para tus clientes.

¿Cómo puede ayudar Tecnipesa a mejorar el punto de pedido?

En Tecnipesa podrás encontrarte con un departamento de consultores, gracias a los que podrás analizar las necesidades de tu negocio. Nos encargaremos de hacer un análisis completo, para entregarte un documento en el que te daremos todos los consejos necesarios para que puedas mejorar sus cadenas logísticas. De esta forma, te ayudaremos a optimizar el punto de pedido de tu empresa.

Solicita ahora la consultoría gratuita para tu negocio

Nuestro equipo de ingenieros informáticos se encargará de desarrollar un software personalizado, el cual lanzará avisos de aprovisionamiento de pedidos pendientes. Esto con la finalidad de que puedas brindar siempre el mejor servicio a tus clientes potenciales, y así conseguirás siempre evitar las roturas de stock.

Esto permitirá detectar de forma anticipada, cuando es necesario lanzar un pedido de materias primas o de productos terminados.

Esta aplicación se enlaza con los pedidos de compra pendientes de recibir para que puedas controlar si llegan a tiempo, y así podrás saber si la empresa dispone de stock o del stock mínimo.

En este sentido, los datos que tiene en cuenta la herramienta para calcular esta estimación son:

  • Stock mínimo (definido por la empresa)
  • Órdenes de aprovisionamiento
  • Datos de fabricación
  • Pedidos a proveedores 
  • Órdenes de producción programadas. 

Del mismo modo, la aplicación se puede diseñar para calcular la rotación de cada producto, con el fin de estimar en qué momento es aconsejable lanzar órdenes de pedido de un material en concreto.

Sin duda, una herramienta esencial en cualquier empresa que quiera mejorar su punto de pedido. ¿Te gustaría que la implantáramos en tu negocio? Ponte en contacto con Tecnipesa.  

¿Te ha parecido interesante este artículo?

Suscríbete a la newsletter de Tecnipesa

 
 

Servicio técnico

Con el objetivo de que nada interrumpa la productividad de su negocio, ponemos a su disposición un amplio equipo técnico que se encargará de asesorarle, de formarle y de cualquier reparación.

Asistencia técnica para todo lo que necesite

X

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos