Cuando la tecnología 4G llegó a nuestras vidas, costaba trabajo imaginar otra que fuera a ser todavía más rápida y eficaz, pero ya ha llegado y, de hecho, está presente en muchos países, siendo Estados Unidos, seguido de Países Bajos y Suiza, los lugares donde más conexiones 5G encontramos: una tecnología revolucionaria.
Dejando de lado las falsas conspiraciones que se han creado alrededor de la misma (entre otras, la falsa creencia que relaciona la expansión del coronavirus con esta tecnología), la realidad es que uno de los aspectos más destacados de la misma es que promete ser hasta 100 veces más rápida que la tecnología existente hasta el momento.
Esto, entre otras ventajas permitirá que se puedan crear las famosas ciudades inteligentes, que todo lo que se realice a través de ellas sea mucho más seguro y que podamos prescindir de cableado externo que, muchas veces, resulta molesto, engorroso e, incluso, perjudicial para poder realizar tareas que, gracias a la tecnología 5G se van a poder desarrollar desde cualquier parte del mundo.
Hoy dedicamos este espacio a esta tecnología revolucionaria, hablando de sus beneficios a nivel general y de cómo lo va a hacer, en concreto, en el sector de la logística.
3 beneficios principales de la tecnología 5G
Comenzaremos por hablar de uno de los más demandados: garantizar la cobertura en todo momento, a pesar de las aglomeraciones o de la gran demanda de la misma. El ejemplo más claro lo hemos vivido esta pandemia, donde las conexiones a Internet han aumentado en más de un 50% y esto suponía que había momentos donde era imposible hacerlo o las mismas se ralentizaban.
Con el 5G esto no va a suceder, evitando así las caídas de red y garantizando la cobertura no solo en eventos masivos o en momentos puntuales del año donde haya muchas conexiones, sino que también se pueda, por ejemplo, operar sin miedo desde la distancia, porque no habrá problemas de que la conexión se pierda: gracias a esto la era de la atención sanitaria a distancia también va a crecer a velocidades inimaginables hasta el momento.
La tecnología 5G es revolucionaria y permitirá abaratar costes de producción, trabajar más rápido y de manera más eficaz
Para conseguirlo, eso sí, será necesario que se instalen puntos wifi de 5G en las ciudades, para lo cual se tienen que preparar también las empresas de telecomunicaciones. Lo mismo sucederá en las grandes empresas, donde hasta ahora no siempre se podía garantizar que todos los espacios de las mismas tuvieran cobertura. Por tanto, los puntos de acceso wifi de 5G garantizarán esa cobertura.
En segundo lugar y al hilo de lo que hemos comentado antes, las descargas también se harán de manera mucho más rápida, permitiendo que puedas, por ejemplo, ahorrar batería en los aparatos electrónicos que la utilicen, lo que aumentará también el tiempo de uso de soluciones logísticas como las tablets industriales o los terminales de radiofrecuencia.
Todo esto también se traduce en un aumento del teletrabajo y de una mayor productividad, tanto en las propias oficinas y almacenes, como en los hogares de las personas que desempeñan su trabajo desde ellos.
Beneficios del 5G en el sector logístico
Teniendo en cuenta todo lo dicho hasta el momento, quedan claros los principales beneficios del 5G en el sector logístico y, en concreto, en lo que a automatización de almacenes se refiere:
- Los procesos serán mucho más rápidos y se podrán hacer desde cualquier lugar
- Se ahorrarán muchos costes operativos
- La tecnología de voz cobrará todavía más importancia
Por todo ello, en Tecnipesa nos estamos preparando para poder dar respuesta, desde este momento, a la llegada de la tecnología 5G a los almacenes y a todos los clientes que nos demandan soluciones logísticas eficaces.
Si quieres estar al día de ello, no te pierdas toda la información que publicamos en redes y en nuestras newsletters.