Hace un tiempo únicamente conocíamos el término de almacenes automatizados, sin embargo, actualmente ha surgido el término de almacenes inteligentes. Este nuevo concepto de almacenes ha llegado gracias a la inteligencia artificial que ha logrado transformar la cadena de suministro.
Esto hace que los almacenes inteligentes vayan un paso más allá, porque tienen una tecnología muy avanzada. Gracias a esto se podrán controlar los procesos en tiempo real, y de una forma muy segura. Todos los procesos se ejecutarán de una forma muy eficiente, y los almacenes serán mucho más eficientes.
Hoy vamos a conocer qué son los almacenes inteligentes, su funcionamiento, beneficios para la industria, y las herramientas que se necesitan para crear un almacén inteligente.
¿Qué son los almacenes inteligentes?
Los almacenes inteligentes son una de las tendencias en logística de 2024, y estos almacenes cuentan con robots o equipos que automatizarán todo el proceso. Esto se logra gracias a la Big Data y la inteligencia artificial que permitirá conseguir una gran versatilidad.
Gracias a este proceso, se podrá controlar todo el proceso que se puede dar en el almacén. Este es un proceso de optimización que permite que el trabajo sea más cómodo y eficiente para los operarios de cualquier almacén.
Hasta hace poco únicamente las grandes empresas eran las que tenían una logística de este nivel. Sin embargo, actualmente esta tecnología está al alcance tanto de pequeñas como medianas empresas para conseguir así unos procesos muy eficientes en cualquier empresa.
Para que puedas adaptar cualquier almacén a las nuevas tecnologías, lo mejor es contar con un asesor tecnológico que te pueda orientar y así darte la mejor solución. Para ello, en Tecnipesa somos expertos y te ofrecemos un servicio que se adaptará por completo a las necesidades de tus almacenes.
¿Cómo funcionan los almacenes inteligentes en la industria 4.0?
Existe una diferencia clave entre los almacenes automatizados y los almacenes inteligentes. Esta es que los almacenes inteligentes se dirigen mediante un software que se encargará de controlar las entradas, procesos internos y salidas que se podrán dar en el almacén.
Esto se logra gracias a un Software de Gestión de Almacenes (SGA), que será la base principal en los almacenes. Gracias a esto se guiarán a los operarios para que el trabajo se realice de una forma más eficiente y ordenada.
Transformar un almacén en un almacén inteligente permite reducir los tiempos de ejecución en todos los procesos logísticos. Con esto se conseguirá ahorrar en costes económicos, al mismo tiempo que se ampliarán los ciclos de entrada y salida de los productos.
¿Qué ventajas tienen los almacenes inteligentes?
Los almacenes inteligentes cuentan con un software inteligente que dirige todos los movimientos y ayuda a que los almacenes sean más eficientes
Puede que tengas dudas sobre si es bueno tener un almacén inteligente en tu empresa. Por este motivo, es imprescindible conocer las ventajas que tiene la implementación de este tipo de ventajas:
- Incrementa la productividad: con estos sistemas las órdenes podrán fluir de una forma segura y regular.
- Reducción de procesos de trabajo: todos los procesos de trabajo se verán reducidos, por lo que el flujo de pedidos será más eficiente.
- Aumento de los recursos económicos: en el mismo tiempo se podrá realizar más trabajo, con una mayor eficiencia y se puede conseguir una mayor eficiencia en cuanto al dinero en tu empresa.
- Más capacidad de gestión del espacio: al funcionar con robots se puede aprovechar mejor el espacio, donde se podrán almacenar más productos de una forma más ordenada.
- Evitarás posibles roturas de stock: la información de toda la cadena logística estará completamente actualizada en tiempo real. Con un almacén inteligente, podrás evitar las roturas de stock que pueden terminar en parar la producción o que tus clientes no puedan recibir sus productos.
- Empleados seguros: todos tus empleados podrán trabajar de una forma más cómoda y estarán más seguros que en los almacenes tradicionales. Esto implicará una menor cantidad de accidentes y tus empleados estarán más satisfechos.
- Mejor trazabilidad: con estos sistemas se podrán localizar todos los productos de una forma rápida en caso de que surjan inconvenientes y debas retirarlos.
¿Qué se requiere para transformar un almacén en un almacén inteligente?
Ya sabemos la mayoría de los aspectos de los almacenes inteligentes, como funcionan, y cuáles son las ventajas de implementarlo en tu negocio. Sin embargo, debes asegurarte de saber cómo implementar este tipo de sistemas. Básicamente estos sistemas inteligentes se regirán por lo siguiente:
- Herramientas de automatización de almacenes.
- Un Sistema de Gestión de Almacenes (software a medida)
- Tecnologías inteligentes
- Sistema de detección y lectura inteligente (RFID)
Si se tiene en cuenta esto, debemos tener en cuenta las siguientes tecnologías que serán las que necesitarán para tener un almacén inteligente en tu negocio:
WMS – Tecnipesa RBK
El sistema WMS - Tecnipesa RBK permitirá que puedas tener todo tu almacén controlado en todo momento. Además, se pueden tener los datos siempre actualizados, lo que permite que se puedan tomar las decisiones más acertadas con respecto a tu negocio.
Picking por voz
El sistema de Voice Picking con Middleware Tecnipesa permite que se pueda acelerar la preparación de los pedidos en tu almacén. Todas las operaciones se podrán trabajar de una forma más cómoda y rápida. Los datos se registrarán de una forma automática mediante el sistema de voz.
IOT Industrial
Este es un sistema que permite interconectar a la red todos los sensores, instrumentos y otras herramientas del almacén. Para ello es imprescindible que se tengan unas buenas instalaciones de wifi en el almacén, porque de esta forma ningún punto del almacén se quedará sin una conexión a la red.
Big Data
Para manejar la Big Data, es imprescindible contar con un software que permita la gestión de todos los datos de una forma inteligente.
Robots colaborativos
Los robots colaborativos permiten reducir las tareas manuales que se llevan a cabo en los almacenes. Además, el trabajo de los operarios se realizará de una forma más cómoda, sino que también se podrá realizar de una forma más eficiente.
Sistemas RFID
Los Sistemas RFID son básicos en los almacenes inteligentes, para que se pueda tener un mejor etiquetado y lectura de los productos. Es recomendable la implementación de arcos RFID puesto que así se mejorará en gran medida la eficiencia.
Esto permite que se pueda conseguir una lectura más rápida y efectiva de los palets. Así se pueden controlar de forma más efectiva los procesos tanto de entrada como de salida.
Sistemas de verificación de mercancía y del estado de embalaje
Estos sistemas serán cruciales para que no vayas a tener ningún tipo de problemas a la hora de entregar las mercancías.
Los almacenes inteligentes serán siempre la mejor inversión de una empresa, lo que busca que sea eficiente no solo en el nivel económico. También se podrá conseguir una mejor plantilla, además de que mejorarás significativamente la imagen de tu empresa ante tus clientes.
Si este es tu caso, ponte en contacto con nuestros profesionales de Tecnipesa, de manera que te puedan ofrecer una solución 100% adaptada a tu negocio.