Tecnipesa

Lupa

Intralogística: cómo optimizarla en tu almacén

Gracias a las  innovadoras soluciones de automatización de almacenaje o sistemas inteligentes de recopilación de datos, las empresas  optimizan la intrologística que, ya de base, supone una gran ventaja competitiva para un negocio

En el proceso interno de logística de un negocio entran en juego numerosos factores. La gran mayoría de ellos dependen de la gestión que se haga en la propia empresa, pero también hay otros puntos, como la obtención de la materia prima, que escapan del control del negocio y que, sin embargo, sí influyen en su trabajo.

Para evitar al máximo los inconvenientes que los factores externos pueden ocasionar a la empresa y mejorar aquellos que sí que dependen de ellas, las nuevas soluciones de automatización de almacenes o trazabilidad, entre otras, son necesarias. 

Hablamos de la intralogística 4.0. Hoy te contamos qué es y cómo ayuda a optimizar la intralogística tradicional o, lo que es lo mismo, la logística interna de un almacén.

¿Qué es la intralogística y por qué es importante? 

La intralogística es una parte de la logística y engloba todas las gestiones que se llevan a cabo en un almacén. Desde que el producto o materia prima llega a una empresa, se registra, se almacena, se envía a las líneas de producción, hasta que, finalmente, se envía al
cliente. 

Por tanto, la intralogística no habla solo de recepción, almacenamiento y envío de productos, sino que también habla de: 

  • Trazabilidad de producto: con el objetivo de conocer la fabricación de un producto de principio a fin, con qué materiales está fabricado y a través de qué procesos ha pasado hasta que llega al consumidor final. Es decir, conocer cada fase de un producto en toda la cadena de suministro. 
  • Control de materias primas: este punto resulta crucial para evitar posibles paradas en tu línea productiva. Necesitamos conocer en todo momento el stock actual y real de cada materia prima que vamos a necesitar para cada orden de fabricación. 

¿Qué es la intralogística 4.0.? 

Intralogística interior

Cuando hablamos de intralogística 4.0 nos referimos a todos aquellas herramientas que nos permiten automatizar las labores de logística interna. Incorporando en nuestro sistema aplicaciones que eviten los trabajos manuales, posibles errores humanos y, además, nos aporten valor añadido en la toma decisión.

Estamos hablando de procesos de Picking por Voz, por ejemplo, que ayudan a gestionar los pedidos internos de un almacén de forma completamente automatizada. O también de la integración de sistemas desatendidos para la recepción y salidas de mercancías, con tecnología RFID.

De esta manera, no solo vamos a simplificar procesos y, por tanto, vamos a ser más eficientes, sino que también vamos a tener un negocio más seguro para nosotros y nuestros clientes, con mejores rendimientos económicos y que va a poder hacer frente, mucho mejor que otras empresas que no incorporan estas tecnologías, cuando lleguen tiempos convulsos a nivel externo. 

¿Cómo optimizar la intralogística de tu almacén?

Ahora que ya conoces la diferencia entre la logística interna y la intralogística 4.0, pasamos a profundizar en algunas herramientas que te van a ayudar en la gestión de tu almacén:

  • Sistema de Gestión de Almacenes (SGA/WMS): un software de estas características es esencial para llevar un correcto y actualizado control de todas las mercancías que entran y salen de nuestro almacén; también de aquellas que han de ser procesadas para que podamos vender nuestro producto final.
  • Sistema de Picking por voz: permite a los operarios una total libertad de movimiento, para la preparación de pedidos. Con este sistema el operario se comunicará mediante la Voz con los terminales de captura de datos y todos los movimientos que realice quedarán registrados al instante en el sistema.
  • Recepción y expedición de mercancías con RFID: mediante la implantación de arcos de lectura en tus muelles podrás registrar de forma automática y sin necesidad de trabajos manuales qué mercancía entra en tu almacén y qué mercancía se envía. 
  • Trazabilidad del producto: ubicando arcos de lectura RFID en zonas estratégicas de tu almacén, podrás conocer las fases de fabricación por las que ha pasado un producto final (sin perder en ningún momento su traza), pero también conocerás dónde se encuentra tu mercancía en cada momento. 

Con estas y otras herramientas que te van a ayudar a optimizar tu intralogística 4.0., vas a conseguir los siguientes resultados:

  • Mayor fluidez en los procesos internos de tu negocio
  • Mejores condiciones de trabajo para tus empleados
  • Ahorro de tiempo y de dinero en la logística interna
  • Optimizar mejor el espacio de almacenaje
  • Adelantarte a la falta de stock
  • Reducir los tiempos de entrega del producto final al cliente
  • Mayor satisfacción del cliente gracias a la drástica reducción de incidencias
  • Mejor posicionamiento de tu negocio.

En resumen, vas a mejorar tus procesos internos, vas a tomar mejores decisiones y esto se va a notar interna y externamente. 

¿Te gustaría optimizar tu logística interna? Ponte en contacto con Tecnipesa y uno de nuestros técnicos se pondrá en contacto contigo para darte una solución personalizada para tu negocio. 

¿Te ha parecido interesante este artículo?

Suscríbete a la newsletter de Tecnipesa

 
 

Servicio técnico

Con el objetivo de que nada interrumpa la productividad de su negocio, ponemos a su disposición un amplio equipo técnico que se encargará de asesorarle, de formarle y de cualquier reparación.

Asistencia técnica para todo lo que necesite

X