El éxito que puede tener cualquier negocio que venda online, se basa en que se consiga tener una buena logística. Según los datos de la CEPYME, uno de los puntos más importantes de los que valoran los compradores es la flexibilidad al momento de entregar el pedido. Además, se valora mucho la puntualidad en el 90% de los casos.
Para ello, es imprescindible contar con un lead time en el almacén que sea muy eficiente. Este será el tiempo que transcurre entre que el cliente hace su pedido y llega hasta el destino final, el cual se tiene que reducir al máximo posible, sin perder la calidad de la cadena logística.
En este sentido, la automatización de almacenes es algo imprescindible, porque de lo contrario no se tendrá un buen funcionamiento. Si quieres conocer más sobre el lead time te invitamos a que sigas leyendo.
¿Qué es el lead time en logística y por qué es importante?
El lead time o tiempo de ciclo de entrega, hace referencia al tiempo que pasa entre que se genera una orden de pedido a un proveedor. El manejo de este concepto será fundamental para cualquier empresa y que así se pueda conseguir una cadena de suministro eficiente.
Dependiendo de la cadena de suministro en la que nos fijemos y el punto de vista que tomemos, este puede variar ligeramente. El concepto puede dividirse en diferentes áreas:
- Ventas o gestión comercial: al conocer con precisión el lead time, podremos comprometernos con una fecha de entrega específica para los clientes.
- Compras o aprovisionamiento: este es el tiempo que los proveedores de materias primas permitan controlar que no haya desabastecimiento en la línea de producción.
- Lead time de producción: este es el de los procesos de manufactura, facilitando así los tiempos de fabricación, y esto tendrá impacto en la gestión logística y comercial.
- Logística y distribución: en estos casos, se debe tener un lead time que sea integral, para saber cuánto tardarán los productos en llegar hasta el cliente final.
Si se tiene un buen lead time, podrás encontrar diferentes beneficios dentro de los que podremos encontrar:
- Nos ayudará a reducir los tiempos de preparación de los pedidos.
- Podrás disminuir los tiempos de distribución de los productos.
- Los tiempos de entrega pueden ser más ajustados y serán más eficientes.
- Podrás manejar mejor los imprevistos.
Mejorar el lead time siempre estará relacionado con mejorar significativamente la satisfacción de los clientes con las entregas eficientes de tus productos.
Tipos de lead time
El lead time hace referencia al tiempo que transcurre desde que el cliente hace el pedido hasta que lo recibe
Existen 3 tipos de lead time en logística:
- Lead time de fabricación: es decir, el tiempo que se tarda desde que comienza a fabricarse hasta que está listo para entregar.
- Lead time GAP: o lo que es lo mismo, el tiempo que se tarda en contar la mercancía disponible para entregar a los clientes o de la que nos tenemos que proveer para poder dar respuesta a su demanda. El control del stock en almacenes.
- Lead Time de logística: que incluye el tiempo de preparación y gestión de pedidos y que da como resultado el plazo que transcurre entre que el cliente hace su pedido y lo recibe.
Automatizar tu almacén te ayudará a tener todos los tipos de lead time bajo control y con información actualizada en el momento.
¿Cómo calcular el lead time?
Calcular el lead time es muy sencillo, porque simplemente bastará con restar la fecha de entrega y la fecha de pedido para obtenerlo. El número de días que se obtengan será el lead time, y debes tener en cuenta todos los días y no únicamente los días hábiles, para tener una visión muy eficiente.
Este cálculo siempre se realizará teniendo en cuenta todas las etapas que tiene el producto hasta llegar al cliente. Dependiendo del tipo de empresa de la que estemos hablando, se puede tener incluso un lead time que será el acumulado del resto.
Para medir correctamente el lead time de una empresa, la mejor forma de hacerlo es conociendo el histórico de pedidos de la empresa y las fechas de entrega. De esta forma, se puede calcular el tiempo de entrega para los futuros pedidos, y podrás hacer promesas reales para los clientes, evitando al máximo que tus pedidos se retrasen.
¿Cómo reducir el lead time en tu empresa?
Para que puedas optimizar el lead time de tu empresa, lo mejor es que sigas estos consejos para que puedas obtener un resultado más eficiente:
- Medir tiempos: es vital que midas los tiempos de suministro de tu empresa, los pedidos que tienes en stock y el tiempo que tardarás en entregarlos. Esto te permitirá puedas acortar los tiempos al máximo, beneficiando directamente a tus clientes.
- Análisis de los procesos de logística interna: debes identificar los problemas en las entradas, salidas o en el almacenamiento de los productos. Identifica siempre los cuellos de botella, y fíjate donde existe ineficiencia en el proceso, para que apliques las correcciones necesarias para que tus cadenas logísticas sean más efectivas.
- Gestión de imprevistos: los imprevistos son inesperados, por lo que es imprescindible que tengas la capacidad de lidiar con cualquier inconveniente en tu empresa. Para ello, es necesario apoyarse en los datos que te brinde tu SGA y así tener siempre una planificación en caso de cualquier inconveniente en la cadena de suministro.
- Tener acuerdos con diferentes agentes: es vital que en cualquier cadena logística se tenga acuerdos con diferentes proveedores, en especial si fabricas productos. De esta forma, reducirás el lead time y no tendrás problemas para suministrar los productos a tus clientes.
Lo ideal es que utilices todas las herramientas tecnológicas que estén a tu alcance para mejorar la logística de forma eficiente. Para ello, en Tecnipesa podremos asesorarte sobre las mejores soluciones que podrás encontrar de acuerdo a cada punto de la cadena logística para optimizar tus entregas.
Mejores soluciones logísticas para mejorar el lead time de tu almacén
Tener tu almacén automatizado es garantía de que este sea más eficaz, porque se reducen tiempos de ejecución, se elimina los errores al 99,9% y se tienen datos reales de manera constante.
Pero además de esa solución, también te recomendamos:
- Automatizar la gestión del stock: para que puedas optimizar el lead time Gap.
- Implementar el sistema de picking por voz: gracias al cual vas a poder reducir los tiempos en la preparación de pedidos hasta un 37,61% y, por tanto, reducir así tanto el lead time gap, como el lead time logística.
- Contar con un sistema de gestión de almacenes: que te ayude, además de con la preparación de pedidos, con la gestión de imprevistos y que esta se resuelva en el menor tiempo posible.
Soluciones que, en Tecnipesa, implementamos y personalizamos para tu negocio. ¿Necesitas ayuda? Solicita ahora tu sesión de consultoría gratuita para que podamos hacer una valoración real de cuáles son las mejores soluciones para mejorar el lead time de tu almacén.